dimarts, 21 de maig del 2013

LA COLMENILLA
Morchella conica.

Con el nombre de "Morchellas" se conocen unas especies de setas típicas de primavera, raras y delicadas. Entre sus características decir que son excelentes comestibles y fáciles de secar. Es mejor en caso de comerlas en crudo, hervirlas previamente desechando el agua o que esten bien cocinadas. En mi opinión es mejor no abusar de ellas en la comida, pues pueden ser indigestas.
Las "Morchellas" aparecen en bosques de coníferas principalmente (abeto, pino albar, pino negro..), donde la materia orgánica abunda y siempre que las condiciones metereológicas sean favorables. Ocasionalmente pueden aparecer en bosques quemados.
 
Segun el micólogo aragonés Fernando Palazón Lozano las  Morchellas están constituidas por un receptáculo estipitado ("el pie"), con una mitra plurialveolada, ("parte superior"), lo que les da  aspecto de un pequeño panal de miel y por tanto el nombre popular de "colmenillas". 
La verdad es que el nombre está bien  hallado. De nombres populares existen muchos, así por ejemplo también son conocidas como "Morillas". Otros nombres són mas locales como "Cagarrias" en Teruel o incluso "Bresquillas" en la zona de Lucena del Cid en Castellón.  En Cataluña son conocidas como "Múrgoles" y en el País Vasco "Karraspiñas". Seguramente habrá muchos más, por eso en el caso de setas o cualquier otro ser vivo es mejor hablar del nombre científico, como en este caso seria el de Morchella conica. (Morchella con el receptáculo en forma cónica). De esta manera delimitamos la especie, además de poder buscarla e identificarla en  cualquier guia de setas.
 
El género Morchella comprende unas 40 especies. Los individuos presentan gran variabilidad morfológica dependiendo del suelo, condiciones metereológicas y estado de madurez, por eso a veces son difíciles de clasificar.
Los ejemplares hallados y fotografiados estan en un estado de madurez avanzado, se puede apreciar en la forma del receptáculo y en el color rosado del pie. Los ejemplares más desarrollados alcanzaban unos 12 cm.
 

3 comentaris:

  1. M’agraden els bolets.
    Precisament és en aquesta estació de l’any, en la que surten a la llum les múrgoles. El rei dels bolets primaverals segons el meu parer.
    El meu pare les coneixia per “cagarrias” i sabia on trobar-les pels boscos de l’Anoia i quan em portava un grapat sempre em recordava que podien ser tòxiques.

    ResponElimina
  2. Per cert, el meu pare, l’Isidro, era de Beas de Segura (Jaén).... :)

    ResponElimina
  3. Moltes gràcies Joan pels teus comentaris. A Terol també es coneixen com a Cagarrias. Un record pel teu pare que estarà en el cel buscant bolets com a ell li agradaba, i a tu que segueixes els seus consells per les terres de l'Anoia.
    una abraçada

    ResponElimina